Cabaña diseño y estilo geométrico audaz por DRAA
Para cualquier cabaña diseño e ideas modernas para su decoración se convierten en un gran plus. Hoy presentamos un caso que resalta por muchísimos detalles. Entre ellos los acabados y el uso de materiales que fueron empleados. Ubicada en un bosque chileno, la cabaña Shangri-la de DRAA toma la dirección de sus vecinos centenarios.
Cabaña diseño y zonas de apoyo en la base
El refugio está revestido de pino y carbonizado como los restos de ceniza volcánica. Por otro lado vemos que el interior está forrado con tablones de madera hechos de los árboles caídos de la propiedad. Se asienta sobre una plataforma de hormigón y se eleva verticalmente como los retoños de los alrededores que buscan la luz.
La calidez del interior de madera proporciona refugio contra el clima a menudo áspero que ofrece una sala de estar, una cocina y un altillo dispuestos alrededor de una estufa de leña. En esta cabaña diseño y el acristalamiento orientado hacia el norte destaca los altísimos toldos.
Esta cabaña en particular es solo la primera de una serie que eventualmente ocupará el paisaje boscoso. Toda la serie de cabañas elevadas de montaña al igual que Shangri-la Cabin serán diseñadas para poblar un alto bosque nativo. Los árboles que datan de varios siglos se pueden encontrar en la parcela delimitada por una cara de basalto vertical de cien metros y un arroyo.
Algo sumamente especial cuando se trata una cabaña diseño y el entorno es el propio suelo. Es en este caso muy rico en biodiversidad. Por otro lado representa de igual modo el ciclo que se produce en la madera. Los grandes árboles caídos se pudren y sirven de soporte y origen para una nueva vida. Las capas de ceniza volcánica se combinan con las ramas caídas que remodelan al azar el flujo de agua.
Cabaña diseño y acabados con el principio de yakisugi
En invierno, el dosel se adelgaza permitiendo que penetre más nieve ligera y espesa. La cabina se eleva hacia arriba de manera similar a un árbol en busca de luz, apoyándose en una plataforma delgada. Esto a su vez actúa minimizando el impacto en el suelo.
La plataforma de hormigón presenta ángulos oblicuos y opuestos, que se desprenden de lo robusto y lo predecible. Esta base se eleva a 3 metros por encima del suelo donde se instala un sistema de placa SIP prefabricado ligero. El sistema consta de un núcleo de polietileno de 212 mm, un alto nivel de aislamiento.
En el interior de la cabina, la circulación continúa hacia arriba con pequeñas diferencias de nivel que categorizan cada espacio y rincón. La entrada con cerradura de aire, el inodoro, la habitación, la cocina y, finalmente, la sala de estar al final, con un acristalamiento macizo orientado hacia el norte, como mencionamos, justo por encima del dosel.
Los propios dueños dirigieron el proceso de construcción. Trabajaron con un equipo local y la familia extendida que se convoca en ocasiones para construir como una actividad familiar. Incluyendo el montaje de escaleras metálicas y barandas, instalación de muebles empotrados y otras tareas, como el chamuscado de tablones de madera.
Todas estas tareas aprendidas a través de años de experimentación de bricolaje en prototipos de vainas en tierra y mar. En cuanto a los materiales, la casa está revestida en el interior con tablones de madera de árboles aprovechados en el lugar.
Mientras que el revestimiento de los exteriores sigue el principio de yakisugi con su inconfundible tono carbonizado. Cabin es un proyecto de colaboración que se mezcla en la madera con sencillez y respeto por la naturaleza. Sorprende a quienes se aventuran en el bosque con una audaz propuesta geométrica y estructural.